El Alcalde de Sevilla se Suma a la Celebración del Bicentenario del Mercado de Triana

En Triana, Sevilla, se celebra el bicentenario del Mercado de Triana con gran vitalidad. Este icónico mercado, situado en el estratégico Altozano, se mantiene en excelente estado y atrae tanto a los locales como a los visitantes de todo el mundo.

En Triana, Sevilla, se celebra el bicentenario del Mercado de Triana con gran vitalidad. Este icónico mercado, situado en el estratégico Altozano, se mantiene en excelente estado y atrae tanto a los locales como a los visitantes de todo el mundo. El mercado es un punto de encuentro vital para los habitantes del barrio y un destino imprescindible para aquellos que desean degustar la rica gastronomía sevillana y experimentar la autenticidad de Triana.

El Mercado de Triana se erige sobre los restos del Castillo de San Jorge, que fue la sede de la Inquisición en Sevilla en el siglo XV. En 1823, se estableció la plaza de abastos en este lugar, y desde entonces ha sido un centro de comercio en constante evolución. Durante la Exposición Universal de Sevilla en 1992, se llevaron a cabo importantes obras de remodelación y modernización, que permitieron su regreso a su ubicación histórica en 2001. Durante estas obras, se descubrieron los restos del antiguo castillo y un cementerio almohade, añadiendo un fascinante elemento histórico al mercado.

Hoy en día, el Mercado de Triana es un crisol de culturas y nacionalidades, donde los visitantes pueden encontrar una amplia variedad de productos frescos y de temporada. Los placeros, como Juan Antonio Ramos Sánchez, presidente de los vendedores, se esfuerzan en brindar productos de alta calidad y un servicio personalizado a sus clientes. Además, el mercado ha diversificado su oferta con actividades como recorridos para degustar productos locales y cursos de cocina andaluza.

El mercado también atrae a turistas en busca de productos típicos de Sevilla, como el jamón, el queso, abanicos y complementos artesanales. La diversificación de los negocios ha sido notable en los últimos años, con una amplia gama de puestos que ofrecen pescado, carne, fruta, pan, recova, encurtidos, charcuterías, una floristería, semillerías y especierías, comida preparada, escuela de cocina, tiendas de regalos, zapatero, peluquería y locales de hostelería. Además, el Mercado de Triana cuenta con un teatro y próximamente albergará el museo del Arte Sacro de Sevilla en las ruinas del Castillo de San Jorge.

Para mejorar aún más, el Ayuntamiento ha aprobado proyectos pendientes, como la renovación de la climatización y las luminarias, así como la creación de una plataforma en línea para aumentar la visibilidad de los placeros. No obstante, el presidente de los comerciantes señala la necesidad de mejorar la seguridad, solicitando una presencia constante de la Policía Local.

En el marco de la celebración del bicentenario del mercado, el Ayuntamiento ha organizado diversas actividades, como la Velá de Santa Ana, una exposición de frutas gigantes en la ciudad, una exhibición de fotos antiguas y actuales en el mercado, la presentación del «Cuento del Mercado» en diciembre y la participación en la Cabalgata de Reyes Magos de Triana con una carroza propia en enero. El Mercado de Triana sigue siendo un lugar emblemático que contribuye enriqueciendo la vida de la comunidad y atrayendo a visitantes de todo el mundo.

Nuevos medios de venta digital para el comercio minorista de productos pesqueros

Premios METRAE 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

junta-directiva-metrae-2025
Este lunes 20 de enero, en Madrid, se celebró la Asamblea Extraordinaria de METRAE, marcada por la presentación de su nueva Junta Directiva, que representará a la entidad durante los próximos cuatro años con miembros provenientes de diez comunidades autónomas. La elección se llevó a cabo por unanimidad, destacando la unidad y el compromiso del sector con el futuro de los mercados municipales.
visita-mercados-metrae-valencia
Asier Beato Iglesias, presidente de la Confederación de Mercados Tradicionales de España, visita los mercados ubicados en la zona afectada por la DANA para informarse de la situación de cada uno de ellos hacer una revisión de la situación y realizar una valoración. Acompañado por Merche Gayet, presidenta de Confemercats y Francisco Dasí, miembro del comité ejecutivo de Confecomers y representante de la Comunidad Valenciana en la Junta Directiva de Mercados de España.  
confemercats
METRAE, La Confederación de Mercados de España en colaboración con la Generalitat Valenciana y Confecomerç han hecho posible que los mercados que sufrieron el impacto de la gota fría tengan su propia iluminación y decoración esta Navidad.

¡¡Síguenos!!

@metrae
2M+ seguidores

@metrae
2M+ seguidores

@metrae
2M+ seguidores

¿Por qué unirse?

Representamos a más de 6000 puntos de venta, 130 mercados en 12 comunidades autónomas

Te ofrecemos representación, defensa, promoción, gestión y coordinación de los intereses de los Mercados tradicionales