III Encuentro de Mercados Tradicionales de España: La Boqueria reúne a más de 30 ciudades

En el Mercado de la Boquería se llevó a cabo el III Encuentro de Mercados Tradicionales, un evento organizado por la Confederación de Mercados Tradicionales de Alcance de España (METRAE)

En el Mercado de la Boquería se llevó a cabo el III Encuentro de Mercados Tradicionales, un evento organizado por la Confederación de Mercados Tradicionales de Alcance de España (METRAE), con el respaldo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que se celebró los días 22 y 23 de octubre.

Este congreso tuvo como objetivo principal fomentar el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas, y contó con la participación de representantes de entidades públicas, asociaciones y diversos mercados municipales de más de 30 ciudades españolas, incluyendo Barcelona, Madrid, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Cádiz, Alicante, Lugo y Las Palmas de Gran Canaria.

La jornada inaugural, que tuvo lugar el domingo, contó con la presencia de destacados oradores, como Jordi Mas, presidente de la Asociación de Comerciantes de la Boqueria; Eduard Escofet, presidente de la FEGRAM-MMcat; Asier Beato, presidente de METRAE; Jordi Torrades, director general de Comercio de la Generalitat, y Raquel Gil, consejera de Comercio, Restauración y Mercados del Ayuntamiento de Barcelona.

Tanto el presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado de la Boquería, Jordi Mas, como el presidente de METRAE, Asier Beato, destacaron la importancia del congreso como una valiosa oportunidad para compartir experiencias, ver el negocio a través de los ojos de los clientes y adquirir herramientas para mejorar la operativa diaria.

La concejala de Comercio, Restauración y Mercados, Raquel Gil, subrayó la relevancia de los mercados como tesoros que representan la identidad de la ciudad y la apuesta de Barcelona por la gastronomía de calidad. Agregó que los mercados contribuyen significativamente a la vida de los barrios y desempeñan un papel esencial en la transformación de las ciudades.

La chef y divulgadora Ada Parellada reflexionó sobre la experiencia de visitar un mercado, destacando que no se trata solo de hacer compras, sino de generar experiencias y recuerdos. Luego, se abordó el tema de la digitalización en una charla con Asier Beato, presidente de METRAE, y Juan José Sánchez, enfatizando la oportunidad que la digitalización ofrece para mostrar la historia, la diversidad y la vida en los mercados.

Pere Xavier, director de Mercados y Proyectos Estratégicos del IMMB, presentó el modelo de Mercados de Barcelona, destacando su contribución a la oferta de productos de calidad, la promoción de un estilo de vida saludable, la cohesión social y la vitalidad de los barrios, así como su impacto en la economía local y el empleo.

Por la tarde, Marta Raurell, jefe del Área de Comercio del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de la Generalidad de Cataluña, presentó un estudio detallado sobre los mercados en Cataluña, abordando cifras de mercados y usuarios, el perfil de la clientela, la digitalización y la sostenibilidad. Se destacó la existencia de 165 mercados municipales en 90 ciudades catalanas de 23 comarcas diferentes.

La jornada continuó con una mesa redonda sobre hábitos alimenticios, con la participación de Maria Luisa Álvarez, directora de FEDEPESCA; la doctora Rosa Casas, de la Fundación Dieta Mediterránea; Rafael Gardeazabal, presidente de Bilbao Dendak, y Pròsper Puig, presidente de GremiCarn y de la Fundació Barcelona Comerç. La discusión se centró en la dieta mediterránea, sus beneficios para la salud, los cambios en los hábitos de consumo y las nuevas necesidades de los consumidores, así como la importancia del consumo responsable.

La programación del domingo concluyó con una dinámica de grupos para compartir experiencias y una charla de Albert Bosch, aventurero y emprendedor, quien compartió sus experiencias en el Sáhara, el Everest y la Antártida, resaltando las lecciones aprendidas de los momentos más desafiantes de su carrera profesional y personal. También abordó temas como la aceptación del cambio, la creación de valor y la estabilidad emocional, enfatizando que los mercados son lugares de conexión humana y productos de alta calidad, y que representan desafíos significativos en la vida de quienes los gestionan.

El lunes 23 de octubre, la Confederación de Mercados Tradicionales de Abastos de España rindió homenaje a Salvador Capdevila, presidente honorario de la Boqueria, en el Salón de Crónicas del Ayuntamiento de Barcelona, en reconocimiento a su dedicación de toda una vida a la promoción y fortalecimiento del comercio local y los mercados tradicionales. Además, Capdevila fue nombrado presidente honorario de la entidad debido a su destacado papel como motor y promotor principal de la confederación. Capdevila lideró la Asociación de Comerciantes de la Boqueria durante un total de veintiún años, incluyendo diez como vicepresidente y once como presidente.

El encuentro concluyó con una visita en grupo a los mercados de Santa Caterina y de la Abaceria.

METRAE participa en el VIII Congreso FEICASE: impulsando el comercio de proximidad a través del asociacionismo

Telemadrid destaca la resistencia y modernización de los mercados municipales en Madrid

Últimas noticias

congreso-feicase
Este 15 de mayo de 2025, METRAE —la Confederación de Mercados Tradicionales y de Abastos de España—, representada por Teresa Ojeda, ha estado presente en el VIII Congreso FEICASE, celebrado en la Ciudad del Conocimiento de Dos Hermanas (Sevilla), bajo el lema: “Comercio y Asociacionismo: Una Perfecta Sinergia”.
mercados-en-los -medios-revista-elle
Desde la Confederación de Mercados Tradicionales de España aplaudimos con entusiasmo la reciente publicación de Elle Gourmet España, que pone en valor la calidad y el encanto del Mercado de la Paz en Madrid a través de la mirada cercana y elegante de la modelo y presentadora Nieves Álvarez.
reunion-metrae-paiporta
Los vendedores del mercado municipal de Paiporta acuerdan con el Ayuntamiento de Paiporta una prórroga excepcional de las concesiones de los puestos de venta, facilitando de esta forma que los concesionarios puedan amortizar la inversión que se han visto obligados a realizar tras los graves daños ocasionados por la DANA del pasado octubre.
ayuntamiento-valencia-encuentros-mercados
La ciudad será epicentro del comercio de abastos nacional los días 26 y 27 de octubre, en un evento organizado por el Ayuntamiento de Valencia y Confemercats (miembro de la Confederación de Mercados Tradicionales de España -METRAE)

¡¡Síguenos!!

@metrae
2M+ seguidores

@metrae
2M+ seguidores

@metrae
2M+ seguidores

¿Por qué unirse?

Representamos a más de 6000 puntos de venta, 153 mercados en 15 comunidades autónomas

Te ofrecemos representación, defensa, promoción, gestión y coordinación de los intereses de los Mercados tradicionales

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.